Nuestro país ganó esa categoría en los World Travel Awards (WTA) Sudamérica, considerados los premios Oscar del turismo. Enterate de qué se trata este reconocimiento.
De punta a punta, nuestro país está lleno de destinos difíciles de replicar en otra parte del mundo. Nosotros lo sabemos, y ahora la Argentina fue elegida como el “destino líder de América del Sur” de los World Travel Awards (WTA) Sudamérica, considerados los premios Oscar del turismo.
Los World Travel Awards celebran la excelencia en materia turística de destinos y empresas prestadoras de servicios a nivel mundial desde 1993. Cada año, se reconoce a los mejores destinos y prestadores turísticos de todo el mundo en distintas galas regionales de las que participan miembros del sector público y privado del turismo.
Este año, la ceremonia se realizó en Dubái, Emiratos Árabes Unidos. En ella, Argentina fue elegida como el “destino líder de América del Sur”. En 2020, ese galardón fue para Chile y, en 2019, para Colombia. El fundador de World Travel Awards, Graham Cooke, comentó durante el encuentro: “Nuestros ganadores representan lo mejor de los sectores de viajes y hotelería de América Latina y mis felicitaciones para cada uno de ellos. Todos están desempeñando un papel protagónico a la hora de encabezar la recuperación de los viajes y el turismo”. A fines de noviembre de este año, se elegirán los mejores destinos del mundo, votación que aún continúa abierta.
Además del reconocimiento a la Argentina como destino líder de la región, San Carlos de Bariloche también fue premiada, además de empresas de servicios turísticos en nuestro país, como la agencia de alquiler de autos Avis y los hoteles Entre Cielos (Mendoza), Sheraton Buenos Aires Hotel & Convention Center, Park Tower, St. Regis Suite Park Tower, Iguazú Grand. Dentro de los operadores de turismo, se reconoció a Say Hueque, Travel 54 y FCM Travel.
Frente a la noticia, el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, dijo: “Es una alegría este reconocimiento a la Argentina. En el momento más difícil, llevamos adelante una fuerte inversión para mejorar la infraestructura en cada provincia y una intensa campaña de promoción digital. Estamos con muchas expectativas de volver a recibir a turistas de todo el mundo para que descubran nuestros maravillosos destinos y generen trabajo en cada región del país”. Para reactivar el turismo luego de la pandemia, el Ministerio llevó adelante La Ruta Natural, una iniciativa que tiene el objetivo de desarrollar y promocionar el turismo de naturaleza en cada región.
En 2019, el último año antes de la pandemia, Argentina recibió a más de siete millones de turistas, lo que generó ingresos por 5.500 millones de dólares, el cuarto ítem para el país en el ingreso de divisas.